Método Berard

El doctor Berard definía su método como una reeducación de la forma de procesar el sonido. Su aplicación permite mejorar la comunicación, el lenguaje y  la capacidad de aprender.

Para qué sirve

Mejora las capacidades de aprendizaje (atención, concentración, memoria), la comunicación y el desarrollo del lenguaje (comprensión, fluidez, control de la voz, pronunciación) y el control corporal (equilibrio, motricidad gruesa y fina).

¿Dónde estamos?

El método Berard cuenta con profesionales cualificados en todo el mundo. En España hay más de 50 reeducadores auditivos repartidos por toda su geografía. Busca al que está más cerca de ti.

¿Quieres ser reeducador auditivo?

La formación del profesional reeducador auditivo Berard se realiza, normalmente, de forma individual o en grupos reducidos, mediante un curso intensivo. Una vez realizada la formación y el periodo de prácticas tuteladas, el reeducador auditivo estará autorizado para la aplicación del método. Localiza al instructor más cercano.

El método Berard

El doctor Berard definía su método como una reeducación de la forma de procesar el sonido, es decir, que su efecto incide directamente, a nivel neurológico, en el procesamiento auditivo central. Así mismo, debido a la estrecha relación entre la audición y la conducta, el método, además de actuar sobre la percepción, incide también sobre el comportamiento de niños y adultos.

El estímulo sonoro que aporta el método Berard estimula, a su vez, la parte vestibular del oído, responsable del equilibrio, la coordinación y la respuesta motriz, por lo que también repercute en ellas.

El método Berard consiste en una estimulación del sistema auditivo mediante música (principalmente sinfónica) filtrada a través de un dispositio electrónico llamado Earducator, en un tratamiento personalizado realizado durante 10 días. La aplicación del método se realiza a partir de un estudio individual de cada caso, donde se analiza la percepción auditiva y se definen los filtros a aplicar.

El método Berard solo puede ser aplicado por un profesional reeducador auditivo certificado por la Asociación Internacional de Berard (BAITIS), utilizando el equipo homologado.

Se realiza siguiendo el protocolo del doctor Berard, que define 10 días de sesiones, con 2 sesiones diarias de 30 minutos de duración. Las sesiones consisten en la escucha, mediante auriculares, de música, principalmente sinfónica, filtrada con el equipo homologado por BAITIS.

La edad mínima de aplicación son los 3 años de edad y puede aplicarse hasta la vejez.

Es necesario un estudio previo para adaptar los filtros a cada caso.

El método fue desarrollado por el otorrino francés Guy Berard en los años 50. Numerosos niños y adultos acudían a su consulta en Annecy (Francia), procedentes de todo el mundo.

A partir del año 1982 aumenta la difusión del método gracias a la publicación del libro “Audición igual a comportamiento” escrito por el Dr. Berard y su traducción al inglés en el año 1983. En el año 2011 se publica una nueva versión, ampliada con datos acerca de los estudios científicos realizados acerca del método, la integración sensorial y el método Berard y su influencia sobre el desarrollo visual.

Actualmente el método Berard AIT se aplica en más de 30 países alrededor de todo el mundo y es posible encontrar formadores para hacerse reeducador auditivo en más de 14. En España actualmente hay tres instructores reconocidos por la asociación internacional BAITIS (Berard Auditory Integration Training International Society) encargados de formar nuevos profesionales reeducadores auditivos Berard.

Aplicaciones del método Berard

El método Berard tiene muchas aplicaciones. Contacta con el reeducador auditivo Berard más cercano para consultar tu caso de forma más detallada. Algunas de ellas son:

Capacidad de aprendizaje

Aumenta la atención, concentración, memoria… y ayuda en casos de: déficit de atención (TDAH), dificultades de lecto- escritura, bajo rendimiento escolar, dislexia, desarrollo de la visión y a la integración sensorial.

v

Comunicación y lenguaje

Para casos de retraso en el lenguaje, dificultades de pronunciación, de comprensión, discriminación, excesiva timidez o aislamiento, hipersensibilidad al sonido, dificultades para aprender idiomas…

Motricidad

Mejora del equilibrio, motricidad gruesa y fina para un buen control corporal y un mejor rendimiento deportivo.

Necesidades especiales

Gran ayuda para niños con problemas de desarrollo: autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down…

Adultos

Facilita el aprendizaje de idiomas, mejora la atención, la concentración y la memoria, la comprensión en ambientes ruidosos.

Ayuda a los profesionales de la música, el canto y a aquellos dedicados a la formación porque permite un mejor control de la voz. Mejora de la tolerancia al sonido, disminuyendo la hipersensibilidad. Ayuda en caso de presbiacusia y preparación de la audición para el uso de audífonos. Mejora el rendimiento deportivo porque incide sobre el equilibrio y ayuda al control visual (movimientos oculares).

 

El método Berard en el mundo

La Asociación Internacional Berard AIT (Berard Auditory Integration Training) regula el protocolo de aplicación del método Berard, homologa el equipamiento utilizado y certifica a los profesionales reeducadores auditivos para utilizar el método, que están extendidos por los cinco continentes.

En España hay más de 50 profesionales reeducadores auditivos repartidos por toda la geografía.

Formación para ser reeducador auditivo

La formación se realiza de forma intensiva e individualizada para que en poco tiempo el nuevo reeducador pueda empezar a aplicar el método en su centro.

 El dispositivo homologado por la Asociación Internacional de Berard, el Earducator, tiene un manejo sencillo y seguro, y el protocolo establecido por el Dr. Berard es muy claro y conciso. Todo esto facilita el aprendizaje y la aplicación del método de forma eficaz y segura por parte del reeducador.

Una vez realizada la formación el nuevo reeducador auditivo podrá solicitar ayuda o consejo de su formador cuando lo necesite.

De forma periódica se realizan congresos en los que se reúnen reeducadores auditivos Berard para recibir formación e intercambiar impresiones.

¿Qué se necesita para acceder a la formación?

Como requisito es necesario tener formación/experiencia en áreas relacionadas con la educación, audición, visión, logopedia, psicología, psicopedagogía, salud… También profesionales relacionados con el sector de la enseñanza de idiomas, la música o el canto y el rendimiento deportivo.

¿Dónde puedo encontrar formadores para ser reeducador auditivo Berard?

Actualmente hay tres formadores reconocidos por la Sociedad Internacional de Berard en España. Son profesionales de reconocido prestigio, con numerosos años de experiencia y dirigen centros donde se aplica el método Berard.

Todo apunta a que el comportamiento humano está fuertemente condicionado por la manera en la que oímos.
Dr. Guy Berard

Contacta con nosotros

Marca la casilla

9 + 5 =